La figura del psicólogo del deporte I

maria martinez

La figura del psicólogo del deporte I

La figura del psicólogo del deporte I

maria martinez

“La psicología es para los locos”

La situación actual en la que se encuentra la figura del psicólogo del deporte va ligado a la propia de la profesión. La psicología ha estado condicionada por una imagen poco justa si tenemos en cuenta sus posibilidades. Relacionada su ciencia casi exclusivamente con graves trastornos mentales y opiniones desvirtuadas sobre su utilidad real, no es difícil pensar que esta opinión pública trascendió a todas sus especialidades, incluida la deportiva. El desconocimiento y la desconfianza en sus métodos por un lado, la tendencia a pensar que “es para locos” pero que poco tiene que hacer con las dificultades cotidianas del resto de las personas, o que “las terapias se alargan removiendo más problemas que soluciones”, son lastres que acompañan a la historia de la psicología y que a la vez sigue impidiendo en parte su consolidación en la sociedad, y también en el deporte.

Sumando experiencias de éxito en el deporte

Mucha gente vinculada al mundo deportivo, también compañeros de profesión, coinciden en la idea de que efectivamente nos acompañan algunas malas praxis pasadas que han incrementado la dificultad para la implantación y el desarrollo de la especialidad de la psicología deportiva. Es cierto que como en cualquier disciplina que se inicia en un ámbito, en su día novedoso, deba demostrar sus bondades e intentar desarrollar métodos aplicados útiles que respondan a las necesidades de las personas que deberán demandar su servicio. Pero también invito a la reflexión. Cuando cualquier institución deportiva tiene una mala experiencia con un técnico, no suele plantearse la idea de prescindir de esa figura ni se duda de su aportación a la causa, sino que se buscan otras referencias, otro especialista que se ajuste más a su modelo, a sus valores, a su método, a su forma de trabajar, a lo que se esté solicitando, profesionales mejor preparados, alguien que conozca bien el deporte en cuestión o simplemente que sea de más confianza. Gestores deportivos, entrenadores, fisioterapeutas, médicos, nadie duda ni debe dudar de su posición y sus funciones en el deporte, Si la persona responsable del área no funciona, se sustituye, lo que aspiramos a que pase a corto plazo también con la figura del psicólogo deportivo.

Para dar algo de luz sobre las dudas que persisten y derribar algunas de las falsas creencias que a día de hoy no tienen cabida en esta especialidad, decir que: no es de locos, no tiene diván ni psicoanaliza a deportistas o entrenadores; no es cuestión de confesiones ni de sacar información; tampoco es una cuestión de fe, no se trata de creer o no creer en la psicología; no tenemos fórmulas ni varitas mágicas.

La utilidad de la psicología del deporte

Lo que aportamos como psicólogos del deporte son métodos y estrategias válidas y aplicadas al contexto deportivo, que garantizan el bienestar integral de la persona y que facilitan la optimización del rendimiento del deportista a través del entrenamiento psicológico. Todo ello, a partir del compromiso de trabajo mutuo y de la inclusión del psicólogo del deporte como parte del equipo multidisciplinar encargado del entrenamiento del deportista o equipo deportivo.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies